24.05.2022 / Noticias
Procesia aborda la gobernanza proactiva de la ciberseguridad de la mano del CCN

Procesia ha participado recientemente en el webinar Nuevo modelo de Gobernanza Proactiva de la Ciberseguridad, organizado por el Centro Criptológico Nacional (CCN). Durante la exposición, celebrada el pasado 19 de mayo, los participantes en la cita dieron a conocer en qué consiste la gobernanza proactiva. Qué es necesario para materializarla o qué objetivos persigue fueron algunas de las preguntas a las que respondieron en el webinar, en el que además se descendió en la idea de cómo asentar un buen gobierno.
Para ello, el primer paso es la creación de una Oficina de Seguridad TIC; y en este sentido es fundamental desarrollar cómo se estructura. De esta manera, toda Oficina de Seguridad TIC debe asentarse en tres pilares fundamentales. El primero, expusieron los expertos de Procesia, es el cumplimiento y desarrollo normativo, algo que es imposible de cumplir sin la adecuación y certificación al Esquema Nacional de Seguridad (ENS). El segundo paso debe ser, siempre, la concienciación y la capacitación de la propia organización en materia de ciberseguridad. Además, para completar la creación de la Oficina de Seguridad TIC se debe implantar en la organización la gestión operativa mediante la utilización de las herramientas del CCN que permitan operar adecuadamente a la oficina técnica de ciberseguridad.
Análisis del nuevo Esquema Nacional de Seguridad
Posteriormente, por parte de Procesia se comentaron algunas de las principales novedades que entraña el nuevo ENS, entendido como framework ENS, que entró en vigor a principios de este mismo mes de mayo tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Seguidamente se analizaron varios puntos, como la aplicación práctica de la implementación de una oficina técnica de seguridad a través del caso de éxito ejecutado en el marco de la colaboración entre el Ministerio de Justicia y el CCN. Y, por último, se explicó la utilidad de la herramienta desarrollada por Procesia, en colaboración con la empresa IDBO, relativa al cana de denuncias (también llamado canal ético) con el que se pretende luchar contra la corrupción dentro de las organizaciones, tanto públicas como privadas.
Dado el nivel de participación (asistieron al webinar más de 400 personas) y el elevado número de preguntas planteadas por los asistentes, Procesia se siente agradecida por la colaboración que mantiene con el CCN, al que apoya en la ardua tarea de la definición de un marco de gobierno normativo y operacional en el ámbito de las Administraciones Públicas.