16.03.2022 / Noticias
Nuevo modelo de Gobernanza Proactiva de Ciberseguridad. Procesia viaja a Colombia para exportar su experiencia

Las Jornadas STIC Capítulo Colombia, un evento enfocado en la ciberseguridad, se llevaron a cabo del miércoles 16 al viernes 18 de marzo. El Centro Criptológico Nacional (CCN) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) son los organizadores de este encuentro, que busca promover la cooperación en ciberseguridad entre organismos y empresas de España y América Latina. Procesia, una empresa especializada en ciberseguridad, estuvo presente en el evento para compartir su experiencia en cuestiones relacionadas con la ciberseguridad gubernamental, normativa y cumplimiento.
Tomás Sánchez, director general de Procesia, y Mar de las Heras, directora de Operaciones, viajarán a Colombia para exponer las capacidades de la compañía en garantizar el gobierno de la ciberseguridad en el sector público. La presentación, titulada «Triángulo equilátero: Nuevo modelo de Gobernanza Proactiva de la Ciberseguridad», se llevó a cabo el jueves 17 de marzo a las 12:00 hora española (18:00 hora local) en la sala Platinum del Complejo Ruta N en Medellín.
En esta ponencia, Sánchez y de las Heras, junto con expertos destacados del CCN y del sector privado, analizarán los tres pilares fundamentales para la correcta aplicación de la ciberseguridad, especialmente en lo que respecta a las instituciones públicas. Estos pilares incluyen la gobernanza proactiva, la colaboración entre organismos y empresas, y la adaptación a las normativas y regulaciones en constante evolución.
El evento cuenta con el apoyo de CSIRT Américas Network y del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El lema de las Jornadas STIC Capítulo Colombia es «Aliados por una Iberoamérica cibersegura», lo que refleja el objetivo de fortalecer la cooperación en ciberseguridad entre los países de la región.
Desarrollo de estrategias de cooperación en materia de ciberseguridad
Las Jornadas STIC Capítulo Colombia ofrecen una oportunidad única para que los profesionales de la ciberseguridad, tanto presenciales como online, compartan sus conocimientos y experiencias en un entorno colaborativo. Además, el evento busca impulsar el desarrollo de estrategias de cooperación entre los organismos y empresas de Latinoamérica y España, lo que permitirá enfrentar de manera más efectiva los desafíos en materia de ciberseguridad.
Además de la ponencia de Procesia, las Jornadas STIC Capítulo Colombia han contado con una serie de presentaciones y paneles de discusión en los que participaron expertos en ciberseguridad de diferentes países y sectores. Estos eventos abordaron temas como la protección de infraestructuras críticas, la prevención y respuesta a incidentes de ciberseguridad, y la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra el cibercrimen.
El evento también ofrececió oportunidades de networking para que los asistentes puedan establecer contactos y colaboraciones con otros profesionales del sector. Además, se llevaron a cabo talleres prácticos y sesiones de capacitación para mejorar las habilidades y conocimientos de los participantes en áreas específicas de la ciberseguridad.
Las Jornadas STIC Capítulo Colombia fueron una excelente oportunidad para que los profesionales de ciberseguridad de España y América Latina compartieran sus experiencias y conocimientos, y colaborasen en el desarrollo de estrategias y soluciones efectivas para enfrentar los desafíos de la ciberseguridad en la región. La participación de empresas como Procesia y el apoyo de organizaciones como el CCN, INCIBE, CSIRT Américas Network y la OEA demuestran el compromiso conjunto de estos actores en la promoción de una Iberoamérica cibersegura.
En conclusión, las Jornadas STIC Capítulo Colombia representan un esfuerzo importante para fortalecer la cooperación en ciberseguridad entre España y América Latina. La participación activa de expertos, empresas y organizaciones en este evento es fundamental para garantizar un entorno digital seguro y resiliente en la región, y para enfrentar de manera efectiva los desafíos que plantean las amenazas cibernéticas actuales y futuras.
Si estás interesado en estar al tanto de las últimas noticias y eventos de ciberseguridad, protección de datos, inteligencia artificial o big data, te invitamos a visitar nuestra sección de noticias. En ella encontrarás información actualizada sobre los avances en materia de transformación digital, así como detalles sobre eventos y conferencias donde expertos en la materia compartirán su conocimiento y experiencia. La seguridad de nuestros datos es un tema importante y en constante evolución, y estar informado es fundamental para mantenernos protegidos contra las amenazas en línea.
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales y podrás estar al tanto de la evolución de eventos que afectan a la seguridad de los datos personales, las redes sociales, las aplicaciones móviles y otros aspectos relevantes de la vida digital. También podrás aprender sobre ciberseguridad y consejos prácticos para mejorar tu seguridad en línea. No te pierdas la oportunidad de aprender más sobre el entorno digital.