La nueva legislación europea sobre la protección de las personas que informen de infracciones en una organización, Directiva (UE) 2019/1937, obliga a las empresas de más de 50 trabajadores a disponer de canales que permitan realizar esas denuncias de una forma totalmente segura y confidencial.
¿Qué es un canal de denuncias?
Se trata del cauce confidencial a través del cual empleados, proveedores, colaboradores y terceras personas que tengan una relación con la organización, puedan comunicar sospechas de conductas ilícitas o contrarias a la legalidad vigente, al código ético o a las normas, procedimientos y políticas internas de la organización.
¿Cómo se implanta?
En Procesia disponemos de un software específico que automatiza el registro, recepción y seguimiento de la denuncia, y facilita el cumplimiento por parte de la organización. Una herramienta que ayuda a gestionar, de una manera intuitiva, las posibles investigaciones, con o sin colaboradores, por parte del responsable del canal. La implantación de este sistema de denuncias se realiza con el apoyo íntegro y el seguimiento correspondiente del equipo especializado de Procesia.
¿Qué empresas deben disponer de este canal?








¿Qué beneficios aporta a la empresa?





¿Qué garantías ofrece, con qué cumple esta herramienta?
Código penal Ley orgánica de protección de datos Directiva de la Unión Europea 2019/1937 Normativa de blanqueo de capitales Ley de igualdad UNE 19601 ISO 37001 / ISO 37301 Ley de protección integral de la infancia y adolescencia frente a la violencia