Procesia

01.05.2023 / Noticias

Las IA y los deepfakes. 6 Formas de detectar una app para cambiar rostros en videos

Las IA y los deepfakes. 6 Formas de detectar una app para cambiar rostros en videos

 

Hoy en día existen inteligencias artificiales que pueden cambiar el rostro de las personas en video. Se les llama deepfakes y se basan en algoritmos de aprendizaje profundo para superponen la cara de un personaje conocido sobre el rostro de otro.

 

Si buscas una app para cambiar rostros en videos, hay algunas aplicaciones que permiten hacer esto de forma sencilla, como FaceSwap o Reface. Reface por ejemplo es una app para cambiar rostros en videos sacados de escenas de cine o videos famosos. Te permite colocar tu rostro sobre el de los actores o músicos. También puedes agregar rasgos humanos a dibujos animados o cambiar el aspecto de un dibujo. Sin embargo, estas app para cambiar rostros en videos también puede ser usada para fines maliciosos o engañosos, por lo que hay que tener cuidado con lo que se crea y se consume.

 

La palabra deepfake es un acrónimo del inglés formado por las palabras fake, falsificación, y deep learning, aprendizaje profundo. Deep learning o aprendizaje profundo hace referencia a una de las ramas de la inteligencia artificial que permite entrenar a los ordenadores para que piensen de forma natural como un cerebro humano. Fake o falso, hace referencia a la elaboración de falacias en la red. El término deepfake surgió en 2017, cuando un usuario de Reddit utilizó por primera vez la tecnología para crear porno digitalmente usando los rostros de celebridades femeninas sin su consentimiento.

 

Sin embargo, los deepfakes pueden ser usados para crear contenido falso o manipulado que afecte la reputación o la seguridad de las personas. También pueden generar confusión o desinformación sobre temas importantes. En este contexto, es necesario tener un sentido crítico y verificar las fuentes de los videos que se ven en internet.

 

6 FORMAS DE DETECTAR LOS DEEPFAKES

 

Hay algunas formas de saber si un video es un deepfake, aunque cada vez es más difícil detectarlos. Algunas pistas que puedes buscar son:

 

– El parpadeo: los humanos solemos parpadear una vez cada 2-8 segundos, pero los deepfakes suelen tener problemas para imitar este movimiento natural.

 

– La cara y el cuello: a veces el cuerpo no se ajusta a la cara o la postura no coincide con la expresión facial. También puede haber arrugas o bordes extraños en el intercambio de caras.

 

– Los clips cortos: los deepfakes suelen ser vídeos muy breves, de unos pocos segundos, porque requieren mucho tiempo y recursos para crearlos.

 

– La fuente de la grabación: hay que verificar la procedencia del video y si hay otras versiones o fuentes que lo confirmen o lo desmientan.

 

– Los detalles: hay que prestar atención a los elementos como el pelo, las joyas, los dientes o el interior de la boca, que pueden tener defectos o inconsistencias en los deepfakes.

 

– El sonido: a veces la voz no coincide con el movimiento de los labios o tiene una calidad diferente al resto del audio. También puede haber errores de sincronización o de traducción.

 

COMPARATIVA DE FACESWAP Y REFACE

 

Faceswap y Reface son dos app para cambiar cambiar rostros en videos, pero tienen algunas diferencias:

 

– Faceswap es una app para cambiar rostros en videos que te permite crear secuencias muy realistas con tu rostro o el de otra persona. Puedes usar vídeos propios o elegir entre los que ofrece la aplicación. También puedes ajustar el nivel de realismo y la calidad del vídeo. Faceswap es más complejo y requiere más tiempo y recursos para crear los vídeos, pero ofrece más opciones y resultados más precisos.

 

– Reface es una app para cambiar rostros en videos o GIFs de forma rápida y sencilla. Puedes usar tu rostro o el de otra persona, y elegir entre los videos o GIFs que ofrece la aplicación, que incluyen escenas de películas, series, música o memes. Reface es más simple y rápido, pero ofrece menos opciones y resultados menos realistas.

 

En conclusión, Faceswap y Reface son dos aplicaciones diferentes que pueden servirte para diferentes propósitos. Si quieres crear vídeos más elaborados y personalizados, puedes usar Faceswap. Si quieres crear vídeos más divertidos y fáciles de compartir, puedes usar Reface.

 

LOS DEEPFAKES MÁS FAMOSOS DE LA RED

 

Hay muchos ejemplos de deepfakes famosos que han circulado por internet. Algunos de ellos son:

 

– El video de Tom Cruise en TikTok: una cuenta llamada “deeptomcruise” publicó varios videos en los que se ve al actor haciendo bromas y trucos, pero en realidad era una persona que usaba un deepfake hiperrealista para imitar su rostro y su voz.

 

– El video de Obama y Jordan Peele: el sitio web Buzzfeed publicó un video en el que se ve al expresidente de Estados Unidos Barack Obama dando un mensaje sobre los peligros de los deepfakes, pero en realidad era el actor y comediante Jordan Peele quien hablaba con su voz, usando un deepfake para modificar su rostro.

 

– El video de Mark Zuckerberg: una página de Instagram llamada “Spectre” publicó un video en el que se ve al fundador de Facebook Mark Zuckerberg hablando sobre el control de la información y la privacidad, pero en realidad era un deepfake creado por unos artistas para mostrar el poder de esta tecnología.

 

LOS DEEPFAKES EN LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA

 

Sí, se ha utilizado los deepfakes para la industria cinematográfica, sobre todo para crear efectos especiales o recrear a actores fallecidos o envejecidos. Algunos ejemplos son:

 

– La película Rogue One: una historia de Star Wars (2016), en la que se usó un deepfake para recrear el rostro de la actriz Carrie Fisher cuando era joven, para interpretar a la princesa Leia en dos escenas. La actriz noruega Ingvild Deila fue la encargada de darle vida al personaje con su cuerpo y sus gestos.

 

– La serie The Mandalorian (2019-2020), en la que se usó un deepfake para recrear el rostro del actor Mark Hamill cuando era joven, para interpretar a Luke Skywalker en el final de la segunda temporada. El actor Max Lloyd-Jones fue el encargado de darle vida al personaje con su cuerpo y sus gestos.

 

– La película El irlandés (2019), en la que se usó un deepfake para rejuvenecer a los actores Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci, para interpretar a sus personajes en diferentes etapas de su vida. El director Martin Scorsese usó una tecnología llamada “de-aging” o rejuvenecimiento digital, que consiste en modificar el rostro de los actores con ayuda de la inteligencia artificial.

 

LOS DEEPFAKES Y SUS BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD

 

Los deepfakes pueden tener algunos beneficios para la sociedad, siempre que se usen de forma ética y responsable. Algunos posibles beneficios son:

 

– El entretenimiento: los deepfakes pueden crear contenidos divertidos, creativos y originales, como parodias, memes, filtros o efectos especiales. También pueden permitir a los usuarios experimentar con su propia imagen o identidad, o interactuar con sus personajes o celebridades favoritas.

 

– La educación: los deepfakes pueden ser una herramienta pedagógica para enseñar sobre la historia, la cultura o el arte, recreando a personas o escenas del pasado o del presente. También pueden facilitar el aprendizaje de idiomas, permitiendo a los usuarios escuchar y hablar con diferentes acentos o dialectos.

 

– La comunicación: los deepfakes pueden mejorar la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad auditiva o visual, generando subtítulos, traducciones o narraciones automáticas. También pueden ayudar a las personas con disforia de género o identidad a expresarse con mayor confianza y seguridad.

 

– La innovación: los deepfakes pueden impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones basadas en la inteligencia artificial, el aprendizaje profundo y el procesamiento de imágenes y sonido. También pueden estimular la creatividad y la colaboración entre diferentes campos y disciplinas.

 

En conclusión, Los deepfakes y las app para cambiar rostros en videos son una realidad que plantea desafíos y oportunidades para la sociedad. Su uso responsable y ético puede aportar beneficios en diversos ámbitos, pero su uso irresponsable y malicioso puede causar daños y problemas. Por ello, es necesario que la sociedad esté informada y preparada para enfrentar los deepfakes, y que se fomente una actitud crítica y consciente ante los contenidos digitales.

 

Si estás interesado en estar al tanto de las últimas noticias y eventos relacionados con la ciberseguridad, protección de datos, inteligencia artificial o big data, te invitamos a visitar nuestra sección de noticias. En ella encontrarás información actualizada sobre los avances en materia de transformación digital, así como detalles sobre eventos y conferencias donde expertos en la materia compartirán su conocimiento y experiencia. La seguridad de nuestros datos es un tema importante y en constante evolución, y estar informado es fundamental para mantenernos protegidos contra las amenazas en línea.

 

También puedes seguirnos en nuestras redes sociales y podrás estar al tanto de la evolución de eventos que afectan a la seguridad de los datos personales, las redes sociales, las aplicaciones móviles y otros aspectos relevantes de la vida digital. También podrás aprender sobre ciberseguridad y consejos prácticos para mejorar tu seguridad en línea. No te pierdas la oportunidad de aprender más sobre el entorno digital.