Procesia

25.02.2023 / Noticias

Para lograr una mayor protección ante ciberamenazas que puedan surgir, Justicia prestará sus servicios a una oficina de ciberseguridad

Para lograr una mayor protección ante ciberamenazas que puedan surgir, Justicia prestará sus servicios a una oficina de ciberseguridad

El Ministerio de Justicia de España liderado por Pilar Llop ha anunciado recientemente la creación de la Oficina de Gobierno de Ciberseguridad, establecida por el Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE). La oficina tendrá como objetivo principal reforzar la seguridad de la información digital de la Administración de Justicia ante posibles ciberamenazas o ciberataques en todo el territorio nacional. La iniciativa sitúa a la Justicia española a la vanguardia en ciberseguridad.

La nueva oficina de ciberseguridad se inscribirá en un nuevo Subcomité de Seguridad creado para garantizar la interoperabilidad de sistemas y aplicaciones en el sector y para promover la cooperación entre las diferentes administraciones. La oficina contará con un equipo de profesionales especializados en servicios de seguridad y será atendida por el Ministerio de Justicia a través de la subdirección General de Calidad de los Servicios Digitales, Ciberseguridad y Operaciones.

La seguridad en línea es un tema cada vez más relevante, especialmente en lo que respecta a la protección de los datos personales y la privacidad en línea.

A medida que más y más aspectos de nuestra vida cotidiana se trasladan al entorno digital, la protección de los datos personales y la privacidad en línea se han vuelto más críticos que nunca. Las ciberamenazas y los ciberataques son una realidad en la actualidad y afectan a cualquier persona o entidad que tenga información valiosa almacenada en línea.

En este contexto, la iniciativa del Ministerio de Justicia es un paso importante para garantizar la seguridad de la información digital de la Administración de Justicia en España. La creación de la Oficina de Gobierno de Ciberseguridad es un paso importante para asegurar que la Administración de Justicia esté preparada para enfrentar cualquier ciberamenaza o ciberataque que surja.

 

La oficina brindará servicios ante posibles ciberamenazas

 

La oficina brindará varios servicios para mejorar la seguridad de la información digital de la Administración de Justicia. Estos servicios incluyen la elaboración del desarrollo normativo de la política de seguridad de la información, de acuerdo con la legislación vigente en la materia, como el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), el Esquema Judicial de Interoperabilidad y Seguridad (EJIS) y la legislación sobre la protección de datos de carácter personal.

Además, la oficina proporcionará asesoramiento para mejorar la protección ante cualquier ciberamenaza que pueda surgir. El asesoramiento incluirá la puesta en marcha o el mantenimiento de procedimientos técnicos, servicios transversales como la implantación de herramientas para compartir información, actividades de formación y concienciación en seguridad. La interoperabilidad de sistemas y aplicaciones es otro tema importante que se abordará en el Subcomité de Seguridad.

La interoperabilidad es la capacidad de los sistemas y aplicaciones para trabajar juntos de manera efectiva y sin problemas. La interoperabilidad es importante en cualquier entorno en el que se utilicen varios sistemas y aplicaciones para realizar tareas, y es especialmente importante en el entorno de la Administración de Justicia.

La interoperabilidad es importante porque permite a las diferentes administraciones trabajar juntas de manera más efectiva y eficiente. La creación del Subcomité de Seguridad y la Oficina de Gobierno de Ciberseguridad en la Administración de Justicia en España promueve la cooperación y la interoperabilidad entre las diferentes administraciones y sistemas, lo que mejorará la eficiencia en la gestión de la información digital y la protección ante ciberamenazas que puedan aparecer.

En resumen, esta iniciativa del Ministerio de Justicia liderado por Pilar Llop es una acción importante para proteger la información digital de la Administración de Justicia en España y asegurar su interoperabilidad, lo que fortalece la seguridad y la eficiencia en la gestión de la información.

Para recibir asesoramiento para mejorar la protección ante las ciberamenazas que pueda surgir en su empresa no dude en contactar con nosotros o visitar nuestras redes. En Procesia estamos comprometidos con la transformación digital de las empresas y su seguridad.